19/05/2020: La misma decisión adoptó la barrera del sector Puente El Seco que conecta Coñaripe con Lican Ray 19/05/2020 A contar de ayer los integrantes de la barrera endurecieron su posición, y se mantendrán, aseguraron, hasta que la comunidad entienda que debe quedarse en sus hogares, y de salir hacerlo solo por algo puntual y de carácter obligatorio. En promedio son 30 voluntarios que están día y noche en el lugar “con puro corazón, con pura voluntad de querer a nuestro territorio porque queremos que no se muera nadie”, enfatizaron. Existe un grado de temor en la comunidad, y eso ha provocado que hayan literalmente cerrado el camino a todo tipo de vehículos particulares y a la gente que no es de la zona, según confirmó a El Diario Panguipulli.cl una miembro de la Barrera Sanitaria de La Misión. “Correcto, nosotros tenemos cortado el paso para todo tipo de vehículo, solo pasa ambulancia, carabineros, bomberos, gente que se dializa y los abuelitos que van volviendo de su día de pago. Estamos acá con personal militar, tuvimos una reunión con ellos, planteamos nuestras solicitudes y en base a eso vamos a seguir dialogando", aseguró. La entrevistada reconoce que tras conocerse el primer caso positivo a Covid-19 en la comuna de Panguipulli, el temor a contagios en la zona de Coñaripe ha aumentado. "Sí, de todas maneras, era lo que temíamos. Y ahora se va a armar un descontrol porque lamentablemente el ejército viene de Panguipulli, los TENS, los inspectores municipales, los vehículos de la municipalidad circulan todos los días y a cada rato, el personal de salud también viene de Panguipulli, por lo que si esto no lo detenemos como Territorio de Coñaripe, como comunidad, esto no se para", indicó. "Ahora, el paso está cerrado: no entra nadie que no sea de la comunidad", confirmó. Consultada hasta cuándo se van a mantener en esa posición, la entrevistada respondió que eso "depende de las soluciones que nos den las autoridades, tanto el alcalde, el intendente, el general del ejército. Nosotros queremos barreras que realmente filtren las salidas y entradas. Lamentablemente hay gente que todos los días tiene que ir a hacer algo a Panguipulli o a Villarrica. Y eso es lo que queremos evitar; no más niños en los vehículos, no más adultos mayores en los vehículos. Que las familias compren su abastecimiento de comida para unos 15 días con el fin de terminar las salidas a las ciudades vecinas". De si esperan que las autoridades colaboren con sus peticiones, la entrevistada manifestó: "Si, obvio, este es un trabajo en conjunto, de lo contrario no sirve de nada". Respecto de cómo han logrado mantener la barrera ciudadana, con frio y lluvia, aseguró que "con puro corazón, con pura voluntad de querer a nuestro territorio, queremos que no se muera nadie. Está el cariño de la gente que nos trae cafecito, un pancito, unas sopaipillitas. Y gracias a Dios hasta aquí estamos con salud y vida, y mientras Dios nos dé salud vamos a seguir luchando por nuestro territorio". "Aquí todos somos voluntarios. En promedio somos treinta las personas que trabajamos día a día", finalizó la dama que respondió a nombre de todos los voluntarios. Cabe consignar que de acuerdo a lo informado, una decisión similar adoptó la barrera ciuidadana del sector Puente El Seco que conecta Coñaripe con Lican Ray. |